20 datos que debe saber sobre el retorno progresivo y obligatorio a clases presenciales en Ecuador desde el 22 de noviembre
Desde el lunes 22 de noviembre próximo un primer grupo de estudiantes de 15 a 17 años de bachillerato de colegios técnicos y rurales a nivel nacional y de bachillerato en las islas Galápagos retornan a las aulas de clases, según el cronograma del Ministerio del ramo.
Para ello, previamente, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) aprobó los protocolos y lineamientos del retorno a clases presenciales con aforo completo sobre la base de la información de la experiencia previa del retorno voluntario a la presencialidad, índices de vacunación y experiencia internacional en el tema, indicó la ministra del ramo, María Brown.
Durante la primera fase de retorno progresivo y voluntario con la presentación de planes de continuidad educativa, el 54 % de instituciones educativas ya contaba con autorización para el uso de sus instalaciones con aforo reducido.
¿Cómo se dará el retorno para los distintos niveles educativos?
El 22 de noviembre de 2021 será el retorno presencial en todos los bachilleratos técnicos y rurales; y en bachillerato de las islas Galápagos.
El 6 de diciembre de 2021 será el retorno presencial del resto de estudiantes de bachillerato y básica superior, y al siguiente día para los de Quito.
El 17 de enero de 2022 será el retorno presencial del 100 % educación básica y bachillerato a escala nacional.
El retorno se dará una vez que el cantón haya alcanzado una cobertura del 85 % de vacunación de la segunda dosis, tanto en la población de entre 12 y 17 años y de 5 a 11 años.
¿Podrán asistir alumnos que aún no han completado su cuadro de inmunización contra el COVID-19?
Es indiferente, es decisión de las familias.
¿Cómo avanza la vacunación de docentes y población estudiantil a nivel nacional?
El 92,27 % de docentes ya están vacunados con las dos dosis, es decir, 205.686 profesores. Los estudiantes de 12 a 17 años han recibido la primera dosis el 77,01 % y la segunda dosis el 42,53 % de ese grupo etario. Mientras, la cobertura de primera dosis en menores de 5 a 11 años llega al 42,37 %, según el Ministerio del ramo.